domingo, 5 de septiembre de 2010

Foto - Grafía

Debemos decir que en Colombia, la fotografía se a desarrollado desde los 50´s y que a través del tiempo se ven utilzandas diferentes técnicas aplicadas para distintos fines, como los de carácter artístico, hobbies o con fines mediáticos; muchas de las cuales no sólo documentan y divierten, seducen y enseñan, sino que consiguen reflejar creatividad, emoción, color, viveza, paciencia y otros tantos dotes que solo tienen los artistas, periodistas, hasta las personas del común que solo la utilizan para divertirse; algunos enfocados a El retrato; El desnudo; Documento social; Ensayo fotográfico; La naturaleza; Arquitectura y urbanismo; hasta en los Objetos; Las artes escénicas, el cine y la moda; también a los que nos dedicamos a la publicidad; a la Fotografía comercial.



Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión. estas también han  cambiado a través del tiempo,  se empiezan a utilizar colores que deciden la finalidad de la fotografía; un ejemplo claro es que el color amarillo, el rojo y finalmente el verde son usados para los alimentos o para los lugares que evidencien comida ejemplo Mc Donal´s, Coca Cola entre muchos mas.





AMARILLO: El color amarillo está asociado con la capacidad de reflexión, denota alegría y felicidad y suele atribuírsele a personajes con luz propia. Es un color festivo y jovial.

ROJO: significará otra serie de sentimientos como la pasión, acción, desenfreno y gran vitalidad, y en el aspecto más negativo representaría la ira, cólera y actitudes agresivas.

BLANCO: nos transmite tranquilidad, bienestar y confianza; de esta forma se influye sobre las personas, se les da un impulso para que consuman el producto para que en la mayoría de los casos se sientan identificados con la marca que queremos dar a conoce.


Bien, ahora; luego de decidir los colores, debemos darle la apariencia necesaria a la foto, empezando con la iluminación a utilizar; luego maquillaje, tonos, contrastes, fondos; todas estas características le dan a nuestra foto la expresión; brindándole con mayor luz una cantidad especifica de volumen al objeto fotografiado; al enfocarlo le damos la importancia a esa pequeña parte del objeto que queremos resaltar.





La fotografía nos permite decir todo lo que no podemos con palabras, palabras que se convierten en imágenes, imágenes que son volcadas por nuestros prejuicios.

David Cruz

1 comentario:

  1. David
    En los pequeños detalles está la diferencia. El planteamiento es interesante, sería bueno remitir otros puntos de vista (artículos o escritos). El tema del blog es muy llamativo, espero que lo sigan cultivando y agreguen trabajos realizados por ustedes.

    ResponderEliminar